Traducir:
EN
Traducir:
La ruta Andina es una experiencia de aventura para la conciencia diseñada por el equipo Antioquia al aire. Elegimos los destinos en ruta más interesantes, ancestrales y ceremoniales para escudriñar 2 países hermanos de la comunidad Andina. Será la versión número 5 de nuestro grupo en la tierra Inca.
Beneficios:
- Los viajes con Antioquia al aire permiten llevar a cabo tu experiencia sin preocuparse por horarios, reservas, enlaces, trámites y vuelos, así ganas tiempo y no te llevas falsas expectativas.
- Viajamos en grupos no mayores a 12 personas garantizando seguridad, agilidad y empatía con todos los participantes.
- Pre ruta: Días antes el equipo A3 ha hecho la Pre ruta, importante reconocimiento de los destinos, rutas y aliados estratégicos, esto garantiza que la promesa cumpla con las expectativas y perfil de los senderistas.
- Perfil de los senderistas:
Personas respetuosas, conectadas con la naturaleza y los ancestros, con capacidad para compartir, no es necesario tener capacidades específicas o técnicas para las rutas.
- Transporte: Todos los días de la experiencia requieren desplazamientos en Automóviles, camionetas, balsas, todos están incluidos.
Día 1 *** Colombia - Bolivia ( La Paz)
En el transcurso del día tomaremos un vuelo desde el aeropuerto más cercano de tu ciudad en Colombia y tendrá destino final, La Paz, ciudad capital de Bolivia
Nos trasladaremos a nuestro hostal situado, en el centro de la ciudad
Día 2 *** La Paz - Recorrido por la ciudad
Estando en una ciudad capital siempre habrá mucho por ver. Haremos un recorrido a pie conociendo lo más sobresaliente como por ejemplo el Mercado de Las Brujas, La cárcel de San Pedro, la Plaza de Armas y el mercado Lanza, lugar donde nos gusta ir porque conseguimos los productos locales y jugos de todas las frutas.
Aliados locales nos llevarán a través de la cultura, historia, hábitos y secretos de sus habitantes. Cada parada es una lección que luego podrás aplicar para moverte cómodamente por la ciudad de La Paz y el resto de Bolivia.
Como: “cómo usar el transporte público”, “dónde y cómo cambiar dinero”. El uso de modismos, consejos básicos de seguridad, la comida boliviana, creencias y rituales. Es la mejor manera de conocer y descubrir La Paz de una manera genuina, valiosa y divertida.
Día 3 *** La Paz – Camino de la muerte– (opcional Tiwanaku)
El Death Road o Camino de la muerte es una de las experiencias en bicicleta más buscada por los amantes de la adrenalina ya que ha sido nombrada como la más peligrosa del mundo.. A lo largo de esta ruta subtropical, cruzaremos por hermosas cascadas y exuberantes cañones. El descenso de 64 Kilómetros está entre las diez mejores atracciones de aventura de Sudamérica. La emocionante aventura en bicicleta de montaña nos llevará desde las montañas nevadas a una altitud de 4700 m.s.n.m. hasta 1200 m.s.n.m. Centro del Valle de Yungas (entrada a la selva boliviana).
Tendrás una sesión informativa sobre El Camino de la Muerte, la seguridad y práctica con tu bicicleta, para conocer todos los aspectos mecánicos de tu viaje, así como estar preparado para recorrer los 64 Km con guías expertos.
Día 4 *** Salar de Uyuni
Después de viajar en la noche llegamos a Uyuni a las 5 am. Tomaremos el desayuno y nos preparamos para comenzar nuestra experiencia en 4x4 recorriendo desierto de sal más grande del mundo, el Salar de Uyuni. De entrada visitaremos el cementerio de trenes, un lugar donde yacen restos de las maquinarias que antiguamente trasladaban minerales desde Potosí hasta Antofagasta, Chile.
En la tarde continuamos el recorrido hasta Colchan para ver todas las artesanías hechas de sal. Una parada en el hotel de sal, y patio para bailar entre las muchas banderas de todo el mundo flameando en el desierto blanco. El almuerzo será preparado especialmente para nosotros y disfrutaremos del compartir en medio del salar solo para el grupo. Continuamos recorrido hasta la isla de los cactus Inti Wasi y el final del día, lo más espectacular sucede en la puesta del sol cuando el desierto de sal se convierte en un espejo que refleja impecable cada detalle, un efecto visual sin igual. .
Día 5 *** Senderismo Chacaltaya
Chacaltaya es una montaña de la Cordillera Real en los Andes bolivianos. Históricamente conocida por haber sido la estación de esquí más alta del mundo, esta espectacular montaña descansa a más de 5420 metros sobre el nivel del mar. Su altitud y fácil acceso, junto con sus hermosos paisajes, la han convertido en una visita obligada en todos los viajes a través de América del Sur, así como un destino popular para aclimatarse antes de escalar picos más altos. Su ubicación ofrece una vista espectacular de la Cordillera Real, el lago Titicaca y las ciudades de El Alto y La Paz. Por la tarde nos despedimos de la ciudad en direccón a Puno, un bus nos conectará en un recorrdio de 5 hs por el altiplano.
Día 6 ***
Lago Titicaca - Islas flotantes Los Uros - Isla Amantani
Amanecemos en la ciudad Andina de Puno. Nos preparamos para visitar las islas flotantes de Los Uros, un pueblo ancestral que habita en pequeñas comunidades en medio del lago navegable más alto del mundo… Podremos caminar sobre ellas, visitando estas familias quienes nos contarán sobre su cultura y hasta nos invitarán a navegar en sus típicas balsas.
Navegando 2 hs más llegamos a Isla Amantani. Una vez lleguemos cerca del medidodia nos alojaremos en una casa de familia de una de las 10 comunidades que conforman esta isla. Luego del almuerzo tendremos tiempo para recorrer la isla por los senderos que nos llevaran a los templos Pachatata y Pachamama lugar que nos regalará una vista amplia del atardecer en el lago Titicaca.
Día 7 *** Lago Titicaca - Puno - Cusco
Amanecemos temprano, luego de nuestro desayuno navegaremos nuevamente el lago Titicaca hasta llegar a la costa y desde allí tomar un bus que nos llevará hasta la ciudad de Cusco.
Día 8 *** Cusco - Recorrido por la ciudad
Cusco es probablemente la ciudad colonial más hermosa e interesante de Sudamérica, y la meca mochilera - aventurera. Tendrás todo el día para elegir entre variadas actividades de manera orientada pero libre. Podrás visitar el reconocido mercado de San Pedro, la Plaza de Armas
el Templo del Sol - Koricancha, Sacsayhuaman, una impresionante ciudadela llena de colosales construcciones; Qenqo, - Pukapukara y Tambomacha. Te contaremos de cada sitio y tu eliges que conocer.
Comenzamos el día a las 4 am. Nos trasladaresmos desde la Ciudad de Cusco hacia la localidad de Palccoyo Pasamos por varias ciudades y vemos sus diversas actividades diarias. El paisaje cambiará poco a poco hasta 4800 msnm. Ahí está el comienzo de la caminata hacia la montaña de colores ... a solo 45 minutos a pie de la parte más alta "el mirador" a 4970 msnm.
Hay mucho por disfrutar en este destino, explicaciones de nuestro guía, las múltiples montañas de colores que nos rodean y un majestuoso bosque de piedras a 5100 m.s.n.m. Desde este magnífico lugar tiene una espectacular vista de 360 grados.
Día 10 *** Cusco - Inti Raymi
Este día será en toda la comunidad Andina, el día de festejos y celebraciones. podremos adentrarnos en las costumbres y formar parte de los festejos en honor al Sol , Inti
También podremos destinar este día para conocer Laguna Humantay o Montaña de los 7 colores ( tour opcionales)
Día 11 *** Cusco - Colombia
En el transcurso del día tomaremos un vuelo desde el aeropuerto de Cusco hacia Colombia.
MACHU PICCHU - EXTENSIÓN OPCIONAL
Día 11 *** Cusco - Pueblo Machupicchu
Un transporte nos recogerá en el hostal.Saldremos desde Cusco en dirección al Pueblo de Machupicchu Serán 7 horas de recorrido atravesando pueblos que forman parte del majestuoso Valle Sangrado de los Incas. Haremos una parada en Ollantaytambo para continuar camino pasando por Abra Málaga altura máxima de nuestro recorrido 4816 m.s.n.m.
(3h00 pm) Al inicio de la ruta a pie nos estarán esperando con un rico almuerzo para luego sí dar comienzo a la caminata de 3 horas hasta llegar al pueblo . Este recorrido es muy ameno, no demanda gran esfuerzo ya que es por un camino plano rodeado de montañas y junto al río Urubamba, que nos acompañara hasta el final de nuestra ruta, Aguas Calientes o Pueblo de Machupicchu.
Día 12 *** MACHUPICCHU
Desde muy temprano, tomaremos nuestro desayuno y comenzaremos a andar el sendero que nos permitirá llegar hasta la puerta de la ciudadela de Machupicchu.Centro religioso, político y administrativo dentro de un espacio sagrado considerado el nexo entre los Andes y la Amazonía. para la civilización Inca. Viviremos la experiencia junto a los interesantes relatos de una excelente guía local.
Día 13*** Tren Pueblo Machu Picchu a Ollantaytambo- Recorrido guiado por Ollantaytambo - Visita Salineras Maras- Visita a taller artesanal de tejido Andino
Por la mañana tomaremos el confortable tren que luego de dos horas de viaje nos dejará en la localidad de Ollantaytambo. Atravesando nuevamente paisajes dignos de fotografiar. En Ollantaytambo nos estará esperando nuestro próximo transporte junto con el guía local quien nos contará mucho mas sobre las comunidades locales. Tomaremos un tiempo para nuestro almuerzo y continuaremos camino hacia las pozas de sal de Maras y mas tarde vivenciaremos el proceso del tejido andino en manos de mujeres tejedoras. Nos despedimos de ellas y continuamos camino a Cusco.
Día 14*** Cusco - Colombia
En el transcurso del día tomaremos un vuelo desde el aeropuerto de Cusco hacia Colombia.
USD 1550
Ruta Andina
15 al 25 de Junio 2020
USD 1800
Ruta Andina + Machu Picchu
15 al 28 de Junio 2020
*Precio por Persona y Expresados en Dólares Americanos
*Fecha limite pago total del viaje 1 de Junio 2020
*Cupos limitados- (grupo reducido 12 personas)
* Todo pago realizado en Peso Colombiano, se tomara como, la cantidad de dólares americanos que surja del cambio en referencia la TRM (tasa representativa de Mercado).
*** Separa cupo con U$S 500
*** Plan separe, pague por cuotas antes de viajar.
*** Fecha limite pago ultima cuota 1 de Junio 2020
** TICKETES AEREOS (clase turista)
* Colombia - La Paz
* Cusco - Colombia
*** TRANSPORTES INTERNOS TERRESTRES
Transporte Aeropuerto Cusco – hostal
Transporte Cusco - Laguna Humantay - Cusco
Transporte hostal Cusco - Terminal bus Cusco
Transporte Cusco - Puno
Transporte lancha lago Titicaca
Transporte Puno - La Paz
Transporte terminal La Paz - hostal La Paz
Transporte hostal La Paz - Camino de la muerte
Transporte La Paz - Uyuni - La Paz
Transporte La Paz - Chacaltaya
Transporte hostal La Paz - Aeropuerto La Paz
*** ALOJAMIENTO
6 noches- hostel – acomodación múltiple -
*** ACTIVIDADES DINAMIZADORAS
SENDERISMO PALCCOYO
*** TRANSPORTE
*** REFRIGERIO / DESAYUNO Y ALMUERZO
*** GUIAS LOCALES
*** ACOMPAÑAMIENTO DE COORDINADOR DE RUTA ANTIOQUIA AL AIRE
LAGO TITICACA - ISLAS FLOTANTES LOS UROS - ISLA AMANTANI
***LANCHA
***VISITA COMUNIDAD LOS UROS
*** ALOJAMIENTO EN ISLA AMANTANI - FAMILIA LOCAL
*** SENDERISMO TEMPLO PACHATATA Y TEMPLO PACHAMAMA
***ALMUERZO - CENA - DESAYUNO
EXPERIENCIA CAMINO DE LA MUERTE O DEATH ROAD
*** TRANSPORTE
*** REFRIGERIO Y ALMUERZO
***EQUIPAMIENTO (BICICLETA PROFESIONAL/ INDUMENTARIA DE SEGURIDAD, CASCO)
*** GUIAS LOCALES
*** ACOMPAÑAMIENTO DE COORDINADOR DE RUTA ANTIOQUIA AL AIRE
EXPERIENCIA SALAR DE UYUNI
*** TRANSPORTE BUS CAMA
*** REFRIGERIO / ALMUERZO
***TRANSPORTE 4X4 PARA TRASLADOS EN EL SALAR
*** GUIAS LOCALES
*** ACOMPAÑAMIENTO DE COORDINADOR DE RUTA ANTIOQUIA AL AIRE
SENDERISMO CHACALTAYA
*** TRANSPORTE
*** GUIAS LOCALES
*** ACOMPAÑAMIENTO DE COORDINADOR DE RUTA ANTIOQUIA AL AIRE
-------------
-------------
EXTENSIÓN MACHU PICCHU
*** TRANSPORTES INTERNOS TERRESTRES
Transporte Cusco - Pueblo Machu Picchu
Tren Pueblo Machu Picchu a Ollantaytambo
Bus Ollantaytambo - Cusco
*** ALOJAMIENTO
3 noches- hostel – acomodación múltiple -
*** ACTIVIDADES DINAMIZADORAS
Entrada + visita guiada Machu Picchu (entrada ciudadela y sitio arqueológico)
Visita guiada pueblo Ollantayambo
Entrada + visita guiada salinas Maras
Visita taller de telar Andino
*** ALIMENTACIÓN
Alimentación libre - Te sugeriremos diferentes opciones según la preferencia de cada uno.
Presupuesto apróximado para alimentación COP 450.000 (10 a lmuerzos - 10 cenas )
*** SEGURO / ASISTENCIA AL VIAJERO
***CONSUMOS Y/O DESTINOS FUERA DEL ITINERARIO
*** PROPINAS
- CÉDULA CIUDADANÍA COLOMBIA - PASAPORTE ( se recomienda llevarlo si posee, no es obligatorio para ingresar a Perú y Bolivia)
Ropa ligera para el día y ropa abrigadora por la mañana y tarde -Zapatos adecuados para la caminar, como tenis -Sandalias -Sombrero ó Gorra -Traje de baño -Repelente de insectos -Protector Solar -Lentes ó Gafas de Sol -Pequeña mochila de tamaño mediano ó bolso de mano -Abrigo ó Casaca -Impermeable ó Capa de lluvia, por precaución -Dinero extra en dolares o tarjeta de crédito y/o débito, por eventualidades y compras -Morral 50 Lts tamaño sugerido (20 kgs máx) -Morral 20 Lts para recorridos internos
*** Confidencialidad: La Información acá suministrada es propiedad exclusiva de Antioquia al Aire y por ende no podrá ser copiada, publicada, divulgada o utilizada con ningún fin, salvo autorización expresa de Antioquia al Aire.
*** Habeas Data: Antioquia al Aire se compromete fielmente con el buen manejo y protección de sus datos personales, de conformidad con el artículo 10 del Decreto 1377 de 2013, el cual reglamenta la Ley 1581 de 2012.
*** Prevención de la ESCNNA: Antioquia al Aire rechaza la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes y está comprometido en la prevención y denuncia dentro y fuera de nuestras Experiencias, vinculando a los miembros del equipo, aliados, colaboradores y usuarios a la divulgación y cumplimiento de la Ley 1336 y 1329 de 2009.
*** Trata de Personas: Antioquia al Aire rechaza toda forma de perpetración de actos ilícitos, como lo es la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, la trata de personas, el micro-tráfico, entre otros delitos.
*** Antioquia al aire podrá cancelar ,prorrogar o aplazar el programa turístico, por motivos de fuerza mayor como factores climáticos o todo suceso que ponga en riesgo la seguridad de los participantes.
*** Los ticketes aéreos no permiten realizar cambio de nombres - fechas o destino (aplica penalidades).
*** El pasajero debe presentarse en el aeropuerto 3 horas antes del horario de salida de su vuelo.
*** Antioquia al aire no se responsabiliza por demoras en los traslados debido a trancones, derrumbes, retenes en las vías, condiciones meteorológicas adversas o fallas en los vehículos o aeronaves. La agencia de Viajes hará sus mayores esfuerzos en solucionar los inconvenientes y buscar el bienestar para el pasajero.
*** No somos responsable por equipajes u objetos de los pasajeros en los alojamientos, medios de transporte y durante los trayectos de esta ruta.
*** El dinero entregado para separar cupo no tiene devolución .
*** En caso de cancelar o suspender la reserva 30 días antes de la fecha de inicio de ruta se hará una retención del 50% del valor total del presupuesto.
*** La asignación de las sillas en los transportes se establecerá de acuerdo con el orden de compra.
*** Antioquia al aire podrá modificar los alojamientos contratados y demás servicios por otros de igual o superior categoría, con el fin de prestar las mejores comodidades para el pasajero.
*** Los pasajeros deben cancelar la totalidad del plan 30 días antes de la fecha de inicio de la experiencia.Pasado este tiempo no se responderá por reservas hechas con anterioridad.
*** Es obligatorio antes de comenzar la ruta el pasajero presente seguro de asistencia al viajero con cobertura para el total de los días de ruta en el país de destino.
Copyright © 2018 Antioquia al aire - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de sitios web