Traducir:
EN
Traducir:
Ubicado en el departamento del Huila, en el sur del país, este bosque seco tropical de 370 kilómetros cuadrados es la principal causa por la que el municipio del que hace parte, Villavieja, es actualmente considerado la "capital paleontológica y astronómica de Colombia".
El Desierto de La Tatacoa es una de las áreas más singulares del Huila y de Colombia, pues presenta condiciones únicas y exóticas del paisaje, causadas por sus formaciones geológicas, su riqueza paleontológica, su diversidad biológica, los rasgos culturales de sus pobladores y las inmensas posibilidades de observación de la cúpula celeste.
Es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, y cuenta con múltiples atractivos entre los que se destacan los Senderos el Cardón y El Cusco, Sendero y Piscina Los Hoyos, Observatorio Astronómico y el Museo Paleontológico.
Está localizado al norte del departamento del Huila y sur del Tolima, a 42 Km de la ciudad de Neiva y a 5 km del casco urbano de Villavieja.
La Tatacoa no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Una zona muy erosionada cruzada por cañones secos labrados por las riadas violentas que se forman transitoriamente en el invierno.
Esta extraordinaria zona desértica y de yacimiento fosil tiene una extensión total de 330 kilómetros cuadrados.
*** Sendero Estrecho de las hermosas.
50 minutos aproximadamente.
*** 2 Km, 1.5 horas, se pueden hacer en forma parcial.
Cusco es un sector de tierras rojas, cuyo nombre significa en lenguaje indígena "muy bello".
Este lugar sorprende porque mientras se recorren las cárcavas talladas por el viento y la erosión, el azul del cielo contrasta con el rojo del suelo, que a veces se torna naranja o amarillo y que, de imprevisto es interrumpido por el verde de las siete clases de cactus del desierto.
*** Valle de Los Xilopalos y cañón de la Culebra Máximo 3 Km, 2.5 a 3 Horas.
Se debe ir preparado para disfrutar de este hermoso lugar natural, que en algunas épocas del año alcanza temperaturas de hasta 40 grados o mas, con un terreno que no es plano totalmente y se hace mas abrupto.
Siga atentamente todas las recomendaciones.
Los Hoyos, de tierras grises, atrapa a los turistas en "El valle de los fantasmas", un sendero cuyas tenebrosas formas ofrecen un paisaje inesperado que termina al llegar a una refrescante piscina de agua natural.
Para los amantes de la Astronomía son hasta ahora, las mejores instalaciones que funcionan ubicadas en un área natural lo suficientemente retiradas de cualquier ciudad libres de contaminación lumínica dentro de nuestro país.
En los restaurantes, distantes varios kilómetros unos de otros, y que hacen las veces de oasis, llegan al mediodía visitantes para intercambiar experiencias, refrescarse, comer chivo asado, tomar jugo de frutas locales como la gulupa o probar una cerveza a base de cactus.
El Observatorio Astronómico de la Tatacoa es un aula externa para todos los interesados en la observación astronómica en la que se realiza una labor de entretenimiento educativo.
Llegada a Villavieja a las 10:00 am
10:00 Desayuno
11:00 Visita al museo paleontológico
12:30 llegada a la posada y acomodación
14:00 Almuerzo
15:30 Caminata Senderos El Cardón y El Cusco
17:30 Visita a tiendas de artesanías y de comidas típicas
19:00 Cena
Noche Libre
Actividades Guiadas
• Senderos El Cusco
• Sendero El Cardón
• Sendero Los Hoyos
• Valle de Los Xilópalos Cañón de Las Hermosas
• Meseta La Venta y Piscina de Lodo
Domingo
07:30 Desayuno
09:00 Visita a El Valle de Los Xilópalos y al Cañón de Las Hermosas
13:00 Almuerzo Típico con Cabrito
15:00 Visita al Sendero Los Hoyos
18:30 Cena
19:00 Conferencia de Astronomía
21:30 Caminata Nocturna al Hospedaje
Que Llevar
•Morral de Espalda pequeño para las caminatas
• Ropa cómoda para clima cálido
• Botas de Trecking o Tenis
• Gorra o Cachucha
• Toalla y vestido de baño
• Bloqueador solar
• Repelente para insectos
• Cantimplora o Camelback
• Linterna
• Documentación Personal Carné Eps
• Elementos de aseo personal
• Medicamentos que le hayan recetado
• Cámara fotográfica
07:30 Desayuno
09:00 Visita a La Meseta La Venta
11:00 Visita Piscilodo
13:00 Almuerzo
14:00 Regreso a la ciudad de origen
16:00 Parada en Fortalecillas para
comprar achiras
19:00 Cena en el Camino
Diseño y Acompañamiento Antioquia al aire.
• Transporte Medellín, Neiva, La Tatacoa, Medellín y Recorridos Internos.
• Alojamiento por dos Noches
• ALIMENTACIÓN FULL: 3 Desayunos, 3 Almuerzos y 3 Cenas
• Almuerzo típico con cabrito el día dos
• Ingreso al Museo Paleontológico
• Ingreso a Piscina de Lodo.
• Taller de Astronomía
• Guía Local por tres días
• Coordinador grupo, Interprete ambiental y cultural por cuatro días
• Seguro de Accidentes personales por cuatro días
• Botiquín Básico
VENTAJAS:
• Guía Local
• Bus con 2 conductores
• Variada oferta de alimentación (Opcional Vegetariano)
NO INCLUYE:
Bebidas Hidratantes ni refrigerios, Barras energéticas, Servicios adicionales.
Plan recomendado para mayores de 12 años
$550.000
Quinientos cincuenta mil pesos
200 USD
Docientos dolares
Todo incluido desde Medellín.
En la noche iniciamos la sesión dictada por el astrónomo Javier Fernando Rua Restrepo,las cuales tratan sobre una labor de divulgación científica aprovechando la favorabilidad que tiene la Tatacoa para la observación celeste.
En esta charla y observación enseñamos las diferentes constelaciones, las principales estrellas con sus nombres,
A través de telescopios y binoculares astronómicos reconocemos los principales objetos celestes en estas constelaciones, hablamos entonces sobre la naturaleza de los diferentes objetos celestes y también explicamos el proceso de evolución estelar, como nacen y como mueren las estrellas, hasta las 9 o 9 media de la noche cuando finalizamos la sesión de observación.
Este bosque tropical seco posee una geomorfología particular que confiere al suelo una apariencia casi extraterrestre, con colores ocres y tostados y formaciones arenosas que parecen sacadas de un paisaje marciano, el desierto de la Tatacoa es un lugar increíble para contemplar el firmamento.
Las estrellas fugaces, nebulosas, los planetas y toda la inmensidad de la bóveda celeste aguardan la mirada de los fascinados visitantes.
Esta silenciosa región semi - árida de aspecto fantástico está habitada por algunas familias que pastorean cabras y ganado vacuno y obtienen el agua de moyas que cavan en la tierra.
La temperatura es alta durante el día y benigna durante la noche.
En la zona han sido hallados más de 7.000 fósiles de mamíferos con 13,5 millones de años, y que constituyen la mayor cantidad de la que se tiene registro en Suramérica.
Los lugareños empezaron a dotar al museo con las 959 piezas paleontológicas de mamíferos, reptiles y flora que lo conforman y que dan cuenta de que, incluso, por esta zona pasó el hoy lejano río Amazonas del que quedaron en el desierto muestras de cangrejos, pirañas y rayas.
Lejos del apelativo de "El valle de las tristezas" que le dio en 1538 el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, el Desierto de La Tatacoa es hoy uno de los lugares más visitados de Colombia por sus exóticas formaciones geológicas, el hallazgo de miles de fósiles y la observación astronómica.
El “Valle de las Tristezas”, como lo llamó en 1538 el explorador y conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada, que mas tarde sus mismos compatriotas españoles llamarían Tatacoa, haciendo alusión a la gran cantidad de serpientes cascabel en lugar.
Copyright © 2018 Antioquia al aire - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de sitios web